Cinco claves para entender la nota del FinCEN contra BPA

La represalia del FinCEN a la negligencia de Andorra

1. La carta del 24 de agosto del 2014 dirigida a Gilbert Saboya, Ministro de Exteriores Andorrano, en la que las autoridades americanas exigen severamente a las andorranas aplicar medidas -reclamadas por el MONEYVAL- en el control de cash. Advierten tres veces a Saboya, en un durísimo escrito de apenas una página, con: “we urge the Andorran government to implement as soon as possible…”, “the U.S. urges you seriously…”, “we urge your government…”. Exponen un caso de 16 millones de euros de traficantes de drogas holandeses ingresados en cash en un banco andorrano, que no es Banca Privada de Andorra. Al parecer la justicia andorrana archivó en junio del 2105 la causa contra la trama denunciada por los EEUU, cuya consecuencia final fue la devastadora nota del FinCEN. Cabe mencionar que, en ese momento, el fiscal general adjunto del estado y actual director de la UIFAND -Carles Fiñana- adquirió la vivienda del cabecilla de los mafiosos holandeses, quien pudo huir de una redada policial gracias a un chivatazo.

2. La contestación de Gilbert Saboya del 21 de septiembre, un mes después de la exigencia urgente de los EEUU, que responde a las autoridades americanas: “Andorra ha realizado progresos importantes en su sistema de lucha contra el blanqueo de capitales”.

3. El corte del video de Anton Smith en el que sostiene, en una conferencia que dio unos meses después de la notificación del 311, que las autoridades andorranas no hicieron lo que se les pidió: “el pasado año manifestamos a Andorra nuestra inquietud a través de un informe oficial (se está refiriendo a la carta del 24 de agosto 2014) para señalarles unos errores identificados por el Moneyval sobre la actuación del sistema. No han actuado con la fluidez que esperábamos y por eso hemos cogido el martillo al final.”

4. El e-mail de Anton Smith a sus superiores, en mayo de 2015, donde reconoce que la nota del FinCEN era contra Andorra, no contra BPA. E-mail, desclasificado por el Departamento de Estado Americano, en el que afirma: “Me estaba refiriendo aquí a un procedimiento general que se entregó a las autoridades andorranas en agosto del año pasado (la mencionada carta del 24 de agosto del 2014), motivado por las preocupaciones que nos llevaron final- mente a la emisión de la nota del 311”. Anton Smith era el Agregado de Economía de la Embajada Americana en España y Andorra.

5. Audio en el que Celestino Barroso , en junio del 2014, a Joan Pau Miquel -Consejero Delegado de Banca Privada de Andorra- de “cargarse el banco… hay americanos dispuestos a hacerse cargo”. Celestino Barroso era el Inspector Jefe de la policía y Agregado de Interior de la Embajada Española en Andorra.

Leave a Reply